Cada año, cientos de fabricantes invierten en software OEE para mejorar su rendimiento. Sin embargo, más del 65% de estos proyectos fracasan porque recopilan datos sin llegar a transformar a los operarios en verdaderos impulsores del rendimiento. El verdadero reto no es medir la eficiencia global de los equipos, sino hacer que funcionen sobre el terreno, en tiempo real.
Por qué fracasan los proyectos OEE: identificar la productividad perdida
Los fabricantes acaban con sofisticados cuadros de mando que sólo entienden los analistas de datos, mientras los operarios trabajan a ciegas. Tres errores fatales: confundir la recogida de datos con la mejora (una OEE del 58% mostrada en una oficina no supone ninguna diferencia si el operario no tiene visibilidad), los pesados proyectos informáticos que requieren de 6 a 18 meses para integrarse, y olvidarse del usuario final, que debería poder utilizar la herramienta fácilmente. Estos problemas generan continuas pérdidas de productividad que podrían haberse evitado.
5 criterios para reducir las pérdidas y alcanzar tus objetivos empresariales
Implantación rápida: instalación en menos de 2 semanas, conexión de la máquina sin un gran desarrollo informático, formación del operador en 1-2 días. Bandera roja: si el editor habla de una «fase de definición del alcance de 3 meses», es probable que tu proyecto se estanque.
Accesibilidad para el operario: interfaz de campo intuitiva, alertas visuales fáciles de entender, informes simplificados sobre tiempos de inactividad. La OEE no mejora en la oficina: mejora en la línea de producción con la interfaz de usuario adecuada.
Retorno de la inversión medible: Retorno de la inversión en menos de 6 meses con estudios de casos de clientes y métricas concretas, metodología para la mejora continua, ganancias cuantificables en la calidad del producto.
Conectividad con la máquina: compatibilidad nativa, posibilidad de empezar con entradas manuales y luego automatizar progresivamente los procesos de producción, arquitectura modular.
Apoyo: Formación en el puesto de trabajo, apoyo técnico receptivo, metodología de mejora, intercambio de conocimientos entre usuarios.
Top 5 Software OEE
1. Soluciones MES integradas
Visión global con integración ERP, estandarización multisede, cumplimiento de procesos, escalabilidad. Limitaciones: implantación en 12-24 meses, inversión de 150-500.000 euros, complejidad que requiere recursos informáticos. Ideal: Grandes grupos con más de 500 empleados.
2. Plataformas generales de la IIoT
Arquitectura modular, IA y análisis predictivo, amplia conectividad. Limitaciones: Se requieren conocimientos técnicos, 6-12 meses antes de su funcionamiento, coste de 80-300.000 euros. Ideal: Empresas industriales con una visión completa de la IIoT.
3. Herramientas de fabricación BI
Visualización potente, referencias cruzadas de datos de múltiples fuentes, competencias muy extendidas. Limitaciones: Requiere datos existentes, visión retrospectiva, coste de 30-100.000 euros. Ideal: Empresas con infraestructura de recopilación de datos existente.
4. Especialistas en legado OEE
Profunda experiencia empresarial, fiabilidad demostrada, comunidad establecida. Limitaciones: Interfaz anticuada, metodología rígida, coste de 15-60.000 euros. Ideal: Industriales que valoren la estabilidad.
5. TEEPTRAK: Mejora de procesos en tiempo real
Solución francesa de supervisión de la OEE en tiempo real. Filosofía: los operadores mejoran el rendimiento cuando ven la verdad en tiempo real. Implantación exprés: puesta en producción ultrarrápida, conexión plug & play ininterrumpida. En 48 horas, tus líneas muestran el rendimiento en tiempo real. En Nutriset: aumento del 29% de la eficacia en el primer mes. Interfaz de campo: se entiende en 15 minutos. Pantallas visibles desde la línea, alertas rojas/naranjas/verdes, declaración en 2 clics. Habla el idioma del taller de forma intuitiva.
Limitaciones : No hay un conjunto MES completo con gestión de calidad ISO. Centros optimizados de 3-5 líneas como mínimo. Análisis predictivo limitado – prioridad a la acción inmediata.
Casos prácticos : Nutriset +29% de eficacia en 1 mes (OEE del 62% al 80% en 4 semanas). Automoción -35% de tiempo de inactividad en 6 semanas gracias al análisis de la causa raíz. Aeroespacial +18% de productividad en 12 centros con precisión medida.
Ideal para : PYMEs y PYMES con 50-1000 empleados que buscan resultados rápidos. Automoción, alimentación, farmacia, aeroespacial, metalurgia. Inversión: 500 euros/mes por línea, ROI 1-3 meses.
TEEPTRAK frente a otras soluciones: ahorro de tiempo y rendimiento de la empresa
Despliegue: MES 12-24 meses, IIoT 6-12 meses, BI 3-6 meses, Legacy 2-4 meses. TEEPTRAK: 2-4 semanas.
Preguntas esenciales para alcanzar tus objetivos de mejora
Despliegue: «¿Tiempo hasta la OEE de producción real?» Si >2 meses, indaga. «¿Modificaciones de la máquina?» Contesta que no. «¿Máquinas del Plan B no conectables? Compruébalo. Uso: «¿Formación del operario? Pide una demostración. » ¿Se puede consultar el OEE en línea? Imprescindible. «¿Sin Internet?» La OEE debe continuar. ROI: «¿3 casos de clientes, ganancias cuantificadas? Cifras de la demanda. ¿»Ganancia en 3 meses»? Si no responden, huye. «¿Incluido en el precio? Sé transparente. Apoyo: «¿Convertir los datos en acción? Un buen editor aporta metodología.
Conclusión: Convertir las pérdidas en rendimiento
El mejor software de OEE convierte a los operarios en impulsores del rendimiento. Tres principios: dar prioridad a la velocidad (un sistema en 1 mes es mejor que un sistema perfecto en 12 meses), poner a los operarios en el centro (probar la interfaz con operarios reales), exigir un rápido retorno de la inversión (triplicar la inversión en seis meses). TEEPTRAK: simplicidad radical y acción inmediata. Ningún proyecto informático de 18 meses. Los operadores ven en tiempo real y actúan. +29% de rendimiento de Nutriset en 1 mes, cientos de líneas en Francia y en el extranjero.



0 comentarios